ABOGADO HERENCIAS ALICANTE
En nuestro Despacho de Abogados, entendemos que los asuntos relacionados con herencias pueden ser delicados y emocionalmente difíciles de manejar. Por ello, ofrecemos una amplia gama de servicios especializados en Derecho de Herencias, que incluyen, entre otros:
Planificación sucesoria.
Redacción de testamentos.
Procedimientos de sucesión sin testamento.
Tramitación y liquidación de la herencia.
Impugnaciones de testamentos.
Reclamaciones de legítimas.
Gestión de la herencia.
Si necesitas asesoramiento legal en cuestiones relacionadas con herencias o sucesiones, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
¿Que es una herencia?
Una herencia es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que una persona deja a sus herederos tras su fallecimiento. Esto incluye propiedades, cuentas bancarias, vehículos, objetos personales, e incluso deudas que, según el caso, pueden ser asumidas por los herederos. La gestión de una herencia puede ser sencilla o compleja, dependiendo de factores como la existencia de un testamento, la naturaleza de los bienes, y las relaciones familiares involucradas.
En Hurtado Bárez Abogados, especialistas en herencias en Alicante, sabemos que lidiar con estos trámites puede resultar abrumador, especialmente en un momento tan sensible como la pérdida de un ser querido. Por eso, ofrecemos asesoramiento profesional y personalizado para ayudarte a resolver cualquier aspecto relacionado con la herencia, desde la redacción y validación de testamentos hasta la partición y adjudicación de bienes.
Si necesitas un abogado de herencias en Alicante, en Hurtado Bárez Abogados estamos aquí para ayudarte con profesionalidad y cercanía. Te orientamos en cada paso del proceso para garantizar que tus derechos y los de tu familia estén protegidos.
Contacta con nosotros para recibir asesoramiento y resolver todas tus dudas sobre herencias. ¡Estamos a tu disposición en Alicante!
Consideraciones al realizar una herencia
Al planificar una herencia, es fundamental considerar varios aspectos para asegurar que la distribución de los bienes se realice conforme a la ley y respete los derechos de los herederos.
Consideraciones sobre la herencia: aspectos fundamentales
Redacción del testamento:
El testamento es el instrumento jurídico mediante el cual una persona, denominada testador, dispone el destino de sus bienes, derechos y obligaciones para después de su fallecimiento. Constituye una declaración de voluntad que, debidamente formalizada, tiene fuerza legal y permite garantizar que el patrimonio del testador se distribuya conforme a sus deseos.
Para asegurar la validez del testamento y evitar futuras impugnaciones, es altamente recomendable otorgarlo ante un notario público. Este profesional velará por la correcta redacción, claridad, y legalidad del documento.
Identificación de los herederos forzosos:
La legislación española protege a determinados familiares del testador, quienes son reconocidos como herederos forzosos. Estos tienen derecho a una parte mínima e inalienable de la herencia, conocida como la legítima, y no pueden ser privados de ella salvo en casos excepcionales establecidos por la ley.
Los herederos forzosos, según el Código Civil, son los siguientes:
Hijos y descendientes directos (nietos, bisnietos, etc.): Constituyen los primeros en el orden sucesorio.
Padres y ascendientes directos (abuelos, bisabuelos, etc.): En ausencia de descendientes, son los siguientes en prioridad.
El cónyuge viudo: Tiene derechos específicos que varían dependiendo de la existencia de descendientes o ascendientes.
La legítima garantiza que los herederos forzosos reciban una proporción determinada del patrimonio, limitando la libertad del testador para disponer libremente de la totalidad de sus bienes.
Distribución de la herencia
El patrimonio hereditario, según la normativa española, se divide en tres partes bien diferenciadas:
Tercio de legítima:
Esta fracción del patrimonio está reservada exclusivamente para los herederos forzosos y debe ser distribuida equitativamente entre ellos. Por ejemplo, si hay varios hijos, este tercio se divide en partes iguales entre todos.Tercio de mejora:
Este tercio puede ser asignado para beneficiar a uno o varios de los herederos forzosos, según lo determine el testador. Este mecanismo permite al testador favorecer a un heredero en particular, por motivos como necesidad económica, contribuciones al cuidado del testador, o cualquier otra razón legítima.Tercio de libre disposición:
El testador puede disponer de esta parte sin restricciones, pudiendo asignarla a cualquier persona, institución o entidad, independientemente de su relación con el fallecido.
Este sistema busca equilibrar los derechos de los herederos forzosos con la voluntad del testador, otorgándole cierto grado de flexibilidad para reconocer vínculos o contribuciones especiales.
Aceptación de la herencia
Una vez fallecido el testador, los herederos deben decidir si aceptan o rechazan la herencia. Este acto conlleva importantes consecuencias legales, por lo que debe ser considerado con cautela. Existen dos formas de aceptación:
Aceptación pura y simple:
Mediante esta modalidad, el heredero asume tanto los bienes como las deudas del fallecido. En caso de que las deudas superen los bienes, el heredero deberá responder con su propio patrimonio personal.Aceptación a beneficio de inventario:
Este procedimiento ofrece mayor seguridad al heredero, ya que limita su responsabilidad a los bienes heredados. En otras palabras, las deudas del causante se satisfacen únicamente con los bienes de la herencia, sin comprometer el patrimonio personal del heredero.
Es importante destacar que la renuncia a la herencia también es una opción válida, y puede ser considerada especialmente en aquellos casos donde las deudas del fallecido exceden el valor de los bienes que conforman el caudal hereditario.
Consideraciones al realizar una herencia
¿Qué derechos tienen los herederos en caso de herencia?
En Hurtado Bárez, como expertos en herencias en Alicante, te explicamos todos los derechos que tienes en caso de herencia.
En España, el proceso de aceptación de una herencia implica diversos derechos y obligaciones para los herederos. Conocerlos es clave para tomar decisiones informadas y evitar complicaciones legales. En Hurtado Bárez Abogados, especialistas en herencias en Alicante, te ayudamos a comprender y ejercer estos derechos de manera eficiente. A continuación, te explicamos los aspectos más importantes:
1. Derecho a la información
Los herederos tienen derecho a conocer todos los bienes, derechos y obligaciones que componen la herencia. Esta información es vital para evaluar si conviene aceptarla, rechazarla o aceptarla a beneficio de inventario.
2. Derecho de aceptación o renuncia
Al recibir una herencia, los herederos pueden decidir cómo proceder:
Aceptación pura y simple: Asumiendo tanto los bienes como las deudas del fallecido. Si las deudas son mayores que los bienes, el heredero responderá con su propio patrimonio.
Aceptación a beneficio de inventario: Limita la responsabilidad del heredero a los bienes heredados, protegiendo su patrimonio personal.
Renuncia a la herencia: Los herederos pueden rechazar la herencia si consideran que no es favorable, lo que debe formalizarse ante notario o autoridad judicial.
3. Derecho a la legítima
La ley española protege a ciertos familiares (herederos forzosos), como hijos, ascendientes y el cónyuge viudo, garantizándoles una parte mínima de la herencia denominada legítima. Esta parte no puede ser utilizada libremente por el testador.
4. Derecho a la partición de la herencia
Una vez aceptada, los herederos tienen derecho a solicitar la partición y adjudicación de los bienes. Este proceso puede realizarse según lo estipulado en el testamento o, en su defecto, conforme a las normas de sucesión legal.
5. Derecho a impugnar disposiciones testamentarias
Si un heredero considera que el testamento vulnera sus derechos (especialmente en relación con la legítima), puede impugnarlo judicialmente. En Hurtado Bárez Abogados, analizamos cada caso para proteger los intereses de los herederos.
6. Derecho a la colación
Cuando el fallecido haya realizado donaciones en vida a algún heredero, estas deben sumarse al caudal hereditario para garantizar una distribución equitativa entre todos los herederos forzosos.
7. Derecho a la información fiscal
La aceptación de una herencia conlleva obligaciones fiscales, como el pago del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Su cuantía y condiciones varían según la comunidad autónoma. Es esencial contar con asesoramiento para evitar problemas tributarios.
En Hurtado Bárez Abogados, tu despacho de abogados de herencias en Alicante, te ayudamos a ejercer todos tus derechos como heredero y a afrontar el proceso de sucesión con tranquilidad. Nuestro equipo de expertos está a tu disposición para guiarte en cada paso y garantizar que la herencia se gestione de forma justa y conforme a la ley.
AVENIDA PINTOR XAVIER SOLER Nº6 ENTRESUELO G, ALICANTE
657 935 887 / 683 293 132
CONTACTO